Las Conferencias Internacionales sobre Medio Ambiente se han convertido en las reuniones que mayor número de autoridades reúnen en el mundo. La Cumbre de la Tierra celebrada en junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, convocó a 118 jefes de gobierno y a un innumerable grupo de ministros, altos funcionarios, científicos, expertos, miembros de grupos ecologistas y de ONG. Junto a ellos miles de periodistas se encargaban de comunicar la marcha de la Cumbre a todos los ciudadanos del mundo.
Hace treinta años este interés por los temas ambientales era inimaginable. Fue en el final de los años 1960 y en el comienzo de la década de 1970 cuando este interés despertó. Hasta entonces la inquietud por la conservación de la naturaleza había llevado a algunos grupos de personas a promover la creación de Parques Naturales y a profundizar en los estudios y el conocimiento del medio. Pero es en esos años cuando se empieza a ver de forma muy clara el impacto negativo sobre el medio de algunas actividades humanas.
En la actualidad el conocimiento y el cuidado del ambiente están de moda. Se han creado ministerios que se ocupan sólo de este tema. Hay nuevas carreras universitarias, asignaturas en los distintos niveles de enseñanza y gran número de cursos que se refieren a estos temas. Las empresas introducen en sus sistemas de gestión procedimientos que les permiten ser más respetuosas con el ambiente y conseguir productos a los que se denomina "ecológicos" o "verdes" porque saben que eso es algo que la sociedad exige y que mejora su imagen.
En este capítulo se revisa la historia de las ideas medioambientales y se analiza el problema de la relación entre el hombre y la naturaleza que late en toda la problemática ambiental. También se estudian los instrumentos legislativos, económicos y empresariales que se están poniendo en marcha para proteger el ambiente y promover el desarrollo sostenible.
viernes, 10 de diciembre de 2010
QUE SON CIENCIAS DE LA TIERRA
Las Ciencias de la Tierra o Geociencias son el conjunto de las disciplinas que estudian la estructura interna, la morfología y la dinámica superficial y la evolución del planeta Tierra. Constituye un caso particular de las ciencias planetarias que se ocupa en general del estudio de los planetas del Sistema Solar
jueves, 2 de diciembre de 2010
Tormentas y Huracanes en Venezuela
Venezuela muy rara vez es afectada por Huracanes, ya que la mayoría se forman en el Atlántico frente a las costas de África. Estos avanzan al oeste curvándose gradualmente al norte nor-oeste y se fortalecen mediante humedad proveniente de la evaporación a temperaturas marítimas superiores o iguales a 27ºC.
Pero cuando hay otros factores como por ejemplo una zona de Alta muy cercana al caribe oriental trae como consecuencia que su movimiento hacia el norte noroeste se bloquee y es obligado a seguir hacia el oeste y a veces al sur-oeste manteniendo una latitud entre 9 y 11º Norte. Este fue el caso de la Tormenta Bret en 1993 que azotó las costas de Venezuela que se presentó con niveles pluviométricos excepcionales, y causó 200 muertes por desplazamientos de laderas montañosas en Caracas.
Normalmente estas perturbaciones pasan sobre el Caribe o más retiradas al norte provocando solamente un efecto indirecto sobre el país lo que origina reforzamiento de la ITCZ y como consecuencia fuertes precipitaciones y descargas eléctricas.
Pero cuando hay otros factores como por ejemplo una zona de Alta muy cercana al caribe oriental trae como consecuencia que su movimiento hacia el norte noroeste se bloquee y es obligado a seguir hacia el oeste y a veces al sur-oeste manteniendo una latitud entre 9 y 11º Norte. Este fue el caso de la Tormenta Bret en 1993 que azotó las costas de Venezuela que se presentó con niveles pluviométricos excepcionales, y causó 200 muertes por desplazamientos de laderas montañosas en Caracas.
Normalmente estas perturbaciones pasan sobre el Caribe o más retiradas al norte provocando solamente un efecto indirecto sobre el país lo que origina reforzamiento de la ITCZ y como consecuencia fuertes precipitaciones y descargas eléctricas.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Poema
La tierra
Donde el indio lo está llamando,
el tambor indio le contesta,
y tañe cerca y tañe lejos,
como el que huye y que regresa...
Niño indio, si estás cansado,
tú te acuestas sobre la Tierra,
y lo mismo si estás alegre,
hijo mío, juega con ella...
tú te acuestas sobre la Tierra,
y lo mismo si estás alegre,
hijo mío, juega con ella...
Se oyen cosas maravillosas
al tambor indio de la Tierra:
se oye el fuego que sube y baja
buscando el cielo, y no sosiega.
Rueda y rueda, se oyen los ríos
en cascadas que no se cuentan.
Se oyen mugir los animales;
se oye el hacha comer la selva.
Se oyen sonar telares indios.
Se oyen trillas, se oyen fiestas.
al tambor indio de la Tierra:
se oye el fuego que sube y baja
buscando el cielo, y no sosiega.
Rueda y rueda, se oyen los ríos
en cascadas que no se cuentan.
Se oyen mugir los animales;
se oye el hacha comer la selva.
Se oyen sonar telares indios.
Se oyen trillas, se oyen fiestas.
Donde el indio lo está llamando,
el tambor indio le contesta,
y tañe cerca y tañe lejos,
como el que huye y que regresa...
Todo lo tsanto de la Tierra:
lo que camina, lo que duerme,
lo que retoza y lo que pena;
y lleva vivos y lleva muertos
el tambor indio de la Tierra.
lo que camina, lo que duerme,
lo que retoza y lo que pena;
y lleva vivos y lleva muertos
el tambor indio de la Tierra.
Cuando muera, no llores, hijo:
pecho a pecho ponte con ella,
y si sujetas los alientos
como que todo o nada fueras,
tú escucharás subir su brazo
que me tenía y que me entrega,
y la madre que estaba rota
tú la verás volver entera.
pecho a pecho ponte con ella,
y si sujetas los alientos
como que todo o nada fueras,
tú escucharás subir su brazo
que me tenía y que me entrega,
y la madre que estaba rota
tú la verás volver entera.
Gabriela Mistral
oma, todo lo carga
el lomo
el lomo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)